De atolondramientos

Son tan horrendas las explicaciones como los propios hechos. Me refiero a las noticias difundidas estos días en torno a las negociaciones del Gobierno con los sindicatos, UGT y CCOO, y la patronal, CEOE, sobre pensiones, y específicamente sobre ese mix, tan confuso como absurdo, que han difundido sobre pensiones y prolongación de vida de las centrales nucleares, Garoña incluida (gargantas más o menos profundas de La Moncloa confirmaron este último extremo, según he podido escuchar en la SER).

Y dan que pensar. Vaya si dan que pensar.

Mantuve, a lo largo de toda la legislatura anterior, que Zapatero, y el PSOE, llegaron al Gobierno sin esperarlo en absoluto (al igual que Rajoy y el PP se llevaron el susto de su vida al tener que dejarlo “inesperadamente” en el 2004). Sigo manteniendo la misma opinión. Pero veo, cada vez con más claridad, que es necesario completar esa tesis con una segunda parte: un susto equivalente a aquel parecen haberse llevado Zapatero y el PSOE al tener que hacerse a la idea de que quizás tengan que ir pensando en abandonarlo.

De ese y con ese susto está condimentada, en gran medida, la vida política estatal ahora mismo.

El desbarajuste que acaba de manifestarse en las negociaciones sobre las pensiones es una muestra más de ello. Es como sí, de repente, empezara a hacer aguas el barco, y un tanto atolondradamente no se acertara, ni de chiripa, a cerrar con orden las vías de agua. Como ésta de las pensiones. Y otras muchos, por cierto.

Tampoco es extraño, en estas circunstancias, que el Rajoy de turno se limite a esperar que el tiempo pase, procurando, eso sí, que el Gobierno disponga de la mínima comodidad a la hora de llevar a cabo sus ocurrencias-actuaciones-planes.

La pregunta que otros, que no estamos en la estrategia PP, nos hacemos es dónde acaba esto, además de cuándo (que es la única cuestión que se pregunta, y le preocupa al PP). Esa preocupación está, como es sabido, en la base del acuerdo presupuestario concluido por el PNV con el PSOE para el año 2011. Y sigue estando, también, en todas y cada una de las decisiones, difíciles, que vamos tomando con relación a este mismo Gobierno.

Todo tiene un límite, en todo caso. Si el Gobierno del Sr. Zapatero y del PSOE no asume, de una vez, que los sustos –al igual que los acuerdos- hay que gestionarlos desde la sensatez y la responsabilidad, en lugar de dejarse llevar azarosamente –gozosamente en la VIII legislatura, dolorosamente en la presente- por los sustos, y dejar que los acuerdos se arrastren indolentemente, ni el PNV ni CiU ni nadie podrá resolver ese problema que ahora mismo trae tan agitado al PSOE y no digamos a su Gobierno, que tan atolondrado acaba de mostrarse en buena parte de sus Ministros.

Todos a tiempo deberemos sacar conclusiones al respecto.

Advertisement

About José Ramón Beloki

Diputado del Grupo Vasco en el Congreso. José Ramón Beloki(r)en bidalketa guztiak ikusi

Utzi erantzun bat

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Aldatu )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Aldatu )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Aldatu )

Connecting to %s

%d bloggers like this: